General
Dos lunas marcan los ciclos:
- Kina, la luna de las mujeres, con 13 ciclos anuales de duración variable de 28-30 días.
- Dharón, la luna del calendario común.
El año tiene 372 días distribuidos en 9 ciclos (meses) de 5 octanas (semanas de ocho días), más una octana antes de finalizar la estación fría y dos parejas de días sueltos.
Preludio de Crecimiento: una octana al final de la estación fría.
Crecimiento: Estación de transición frío-calor. Dos ciclos más una pareja de días sueltos.
- Broteverde – Primer ciclo de crecimiento. El equinoccio ocurre más o menos el día 17.
- Renovación – Dura dos días y se celebra la entrada del nuevo año.
- Florido.
Estivalera: Una larga estación seca que abarca tres ciclos completos.
- Buentiempo
- Solvivo
- Tierraseca
Caída: Estación de transición calor-frío. Dos ciclos más una pareja de días sueltos.
- Dos días sueltos. Se celebra el equinoccio, que cae alrededor del segundo día.
- Solflaco – Tiempo de vendimia
- Tierrablanda – Ciclo de la Caída o de los Árboles Desnudos.
Álgido: Estación fría. Dura dos ciclos.
- Piesfríos o Ciclo del Frío. El solsticio cae alrededor del día 10.
- Refugio o Ciclo de la Cellisca y la Nieve.
Festividades del calendario
En cada octana hay dos días de descanso que se toman de distintas maneras según la zona. Suelen estar asociados a tradiciones locales y/o a liturgia (casi siempre religiosa).
Algunas regiones celebran también los ciclos de Kina, particularmente en tierras banga, donde Kina tiene más relevancia mágica y cultural que Dharón.
Fiestas de Crecimiento
El Crecimiento se celebra en casi todas partes, pero no a la vez ni de la misma manera. En cualquier caso, ocurre durante la estación de crecimiento.
En el área de Disparia celebran en:
- Preludio. Particularmente los que sirven a Kaya y aquellos que todavía conservan tradiciones antiguas. No oficial.
- Equinoccio. Es una festividad oficial y conlleva rituales de varios tipos según órdenes religiosas y tradiciones étnicas/locales.
- Renovación. Es una festividad oficial y centra todo el festejo en Disparia. Renovación es la celebración “grande” de crecimiento, y representa la festividad de Crecimiento en sí. Las tradiciones de preludio y del equinoccio se relacionan más con creencias y costumbres populares o antiguas, la Renovación es la excusa oficial para centralizar festejos y recibir globalmente al año que entra.
Otros. En Krazhania se desvirtualiza la tradición natural y la impuesta y la gente se desmanda todo el ciclo de crecimiento. Su celebración de Crecimiento tiene momentos álgidos en el equinoccio y en los días de Renovación, pero extiende las aberraciones de sangre a todo el ciclo.
Fiestas de Caída
- Equinoccio. Igual que antes, es oficial y con variantes. Fiesta de Caída o de La Caída.
- Fiestas locales variadas.
- La Vendimia.
- Los Árboles Desnudos.
- Las Castañas.
- Otras.
Fiestas de Estivalera y de Álgido
- Solsticios. Son festejos más religiosos y afectan más a unas órdenes que a otras. Según el dominio de la orden en el área en cuestión, serán celebraciones más o menos oficializadas.
- Celebraciones locales.